Editor en Jefe

iDDr.C. Jorge A. Sánchez Rendón. Sección de Ecología Funcional, Departamento de Ecología Funcional y Micología, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.-

 

Consejo Editorial

iDM.Sc. Juan Francisco Ley Rivas. Jefe de la Sección de Micología, Departamento de Ecología Funcional y Micología, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.-

iDM.Sc. Delhy Basilia Albert Puentes. Departamento de Botánica y Herbario Nacional, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

iDDr.C. Mayra Camino Vilaro, Departamento de Ecología Funcional y Micología, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

iDM.Sc. Guadalupe Bridón Calzado. Centro de Información Científico-Técnica, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.-

iDM.Sc. José Luis Gómez Hechavarria. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, Cuba.-

iDLic. Claudia Vega Catalá. Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

 

Comité Editorial

iDDr.C. Luis Roberto González Torres. Ecología y Conservación de Plantas. Department of Botany, University of British Columbia, Vancouver, Canadá.

iDDr.C. Iralys Ventosa Rodríguez. Taxonomía y Sistemática de Plantas. Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.

iDDr.C. Daniel Ponce de León Lima. Ecología del Suelo. Faculta de Ciencias Agrarias, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.

iDDr.C. Raquel M. Rodríguez Rodríguez. Microbiología y Ecología del Suelo. Departamento de Bioferilizantes y Nutrición de las Plantas. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba.-

iDDr.C. Lianne Fernández Granda. Recursos Fitogenéticos y Agrobiodiversidad. Departamento de Recursos Fitogenéticos y Semillas. Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical “Alejandro Humboldt”, Cuba.-

iDDr.C. Yoania Ríos Rocafull. Microbiología del suelo y Biofertilizantes. Departamento de Recursos genéticos microbiológicos y productos bioactivos. Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical “Alejandro Humboldt”, Cuba.-

iDDr.C. Francisco Cejas Rodríguez. Botánica. Departamento de Gesión documental. Instituto de Geografía Tropical, Cuba.-

iDDr.C. Luz Margarita Figueredo Cardona. Ecología Vegetal, Botánica. Departamento de Biología Vegetal. Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad, Cuba.-

iDDr.C. Alicia Jacoba Mercadet Portillo. Genética y Protección Forestal. Departamento de Medioambiente genética y protección forestal. Instituto de Investigaciones Forestales, Cuba.-

iDDr.C. Eldis Bécquer Granados. Taxonomía y Fitogeografía de plantas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Cuba.

iDDr.C. Marco Edel Martínez Montero. Conservación de Recursos Fitogenéticos. Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila ¨Máximo Gómez Báez¨, Cuba.

iDDr.C. Duniel Barrios Valdés. Taxonomía y Biología Reproductiva. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Cuba.

iDDr.C. Saray Sánchez Cárdenas. Fauna Edáfica y Biofertilizantes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Universidad de Matanzas, Cuba.

iDM.Sc. Mabelkis Terry Rosabal. Ecología y Conservación de Plantas. Faculta de Ciencias Agropecurias, Universidad de Matanzas, Cuba.

iDDr.C. Maira D. Fernández Zequeira. Taxonomía, Sistemática y Etnobotánica. Subdirección Científica. Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

iDDr.C. Jorge Luis Fontenla Rizo. Ecología y Biogeografía de Invertebrados. Sección de Zoología, Departamento de Estudios Zoológicos, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

iDDr.C. Julio de Jesús Mena Portales. Taxonomía, Micología. Sección de Micología. Departamento de Ecología Funcional y Micología. Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.-

iDDr.C. Armando Luis Payo Hill. Química de productos naturales. Sección de Botánica. Departamento de Botánica y Herbario Nacional. Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

iDDr.C. Ledis Regalado. Department of Geobiologie, Faculty of Geosciences and Geography, University of Göttingen, Alemania.-

iDDr.C. Sonia Rosete Blandariz. Programa de Desarrollo Sostenible Conservativo de Bosques Tropicales, Manejo Forestal y Turístico. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Km 1½, Vía Jipijapa-Noboa, Campus Los Ángeles. Ecuador.

 

Producción

Cervantes-Producciones Digital S.R.L., Cuba. --