http://revistasgeotech.com/index.php/abc/issue/feedActa Botánica Cubana2024-10-07T01:01:13+00:00Jorge A. Sánchez Rendónactabotanicacubana@gmail.comOpen Journal Systems<p align="justify">Acta Botánica Cubana es una revista científica editada por el Instituto de Ecología y Sistemática desde 1980 que publica artículos originales en temas de Botánica cubana y divulga los resultados de investigación de diversas instituciones. En el año 2016 se publica en su versión digital con ISSN: 2519-7724 y RNPS: 2402. Actualmente se utiliza la Publicación Continua (Rolling Pass) con la emisión de un número anual.</p> <p align="justify">Presenta el sello de Certificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) que la categoriza como Publicación Seriada Científico - Tecnológica. Este sello acredita, en todo el territorio nacional, el carácter científico-tecnológico de una publicación seriada y contribuye a su homologación internacional.</p> <p align="justify">La revista fue sometida a una Comisión Evaluadora, que analiza y controla el cumplimiento de los parámetros que deben cumplir las publicaciones científicas en Cuba, y que determinó que se cumplían con los requisitos previstos en la resolución 59/2003 del CITMA.</p> <p align="justify">Enviar los manuscritos o contribuciones al correo <a href="mailto:actabotanicacubana@gmail.com">actabotanicacubana@gmail.com</a></p> <div style="position: relative; overflow: hidden;"><iframe src="/public/journals/5/gallery.html" width="100%" height="400"></iframe></div>http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/513Diversidad florística en áreas protegidas del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba2024-09-25T05:39:05+00:00Nancy Esther Ricardo Nápolesnancy@ecologia.cuReina Echevarría Cruznancy@ecologia.cuAna Martell Garcíanancy@ecologia.cuArturo Hernández Marreronancy@ecologia.cuMiguel Ribot Guzmánnancy@ecologia.cu<header> <div class="box1"> <p>Con el inventario de la composición de táxones infragenéricos de los espermatófitos, helechos y licófitos se identificaron el estado de conservación de la flora, y el sinantropismo en las áreas protegidas Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Reserva Ecológica Lomas de Banao, Paisaje Natural Protegido Hanabanilla y la Reserva Ecológica Pico San Juan en el macizo montañoso Guamuhaya. La Reserva Ecológica Lomas de Banao mostró 132 familias, 427 géneros, 713 especies, 117 endemismos, 337 sinántropas y 92 especies con categorías de amenaza (CR 15, EN 14, A 42, VU 9, NT 12). El Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes contó con 134 familias, 413 géneros, 659 especies, 97 endemismos, 436 sinántropas y 70 amenazadas (CR 12, EN 16, A 35, VU 4, NT 3). El Paisaje Natural Protegido Hanabanilla contó con 127 familias, 362 géneros, 552 especies, 80 endemismos, 301 sinántropas y 57 amenazadas (CR 12, EN 10, A 21, VU 5, NT 9). La Reserva Ecológica Pico San Juan presentó 38 familias, 81 géneros, 125 especies, 19 endemismos, 41 sinántropas y 19 amenazadas (CR 4, EN 5, A 6, VU 4). En estas áreas prevalecieron las especies sinántropas autóctonas, 36% en Banao, 31% en Hanabanilla, 27.8% en Topes de Collantes, 4.4% en Pico San Juan, las que facilitan la multiplicación y restauración de la diversidad florística en el territorio. Deben establecerse medidas efectivas para lograr adecuados planes de manejo y protección, así como profundizar los estudios florísticos en la Reserva Ecológica Pico San Juan.</p> </div> </header>2024-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/511Flora amenazada del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba2024-09-25T05:48:35+00:00Nancy Esther Ricardo Nápolesnancy@ecologia.cuReina Echevarría Cruznancy@ecologia.cu<header> <div class="box1"> <p>En el macizo montañoso Guamuhaya se evaluó el estado de amenaza de la flora, representada por cuatro divisiones, 73 familias, 145 géneros, 225 táxones y 116 endemismos. En total están amenazadas el 25.7% de las especies representadas por 70.4% A, 44.8% CR, 30.4% EN, 9.6% VU, 18.4% NT. Las divisiones con mayor cantidad de táxones amenazados fueron Magnoliophyta con 60% de familias, 36.2% de géneros, el 25% de táxones, 55.6% de endemismos y Monilophyta con el 44.4% de familias, 38.3% de géneros, 25.9% de táxones, 61.5% de endemismos. En Monilophyta están amenazadas por categoría el 39% en CR, 43.9% EN, 17.1% VU; en Magnoliophyta están amenazadas por categoría el 49.7% en A, 20% CR, 10.3% EN, 6.8% VU, 13.1% NT. Los endemismos en Monilophyta están amenazados el 19.5%, de ellos el 50% CR, 37.5% EN, 12.5%. Los endemismos en Magnoliophyta están amenazados el 59.4% con 46.1% de A, 26.9% de CR, 12.5% de EN, 8.6% de VU, 5.8% de NT. En Magnoliophyta el 9.6% de las familias (Asteraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Melastomataceae, Orchidaceae, Rubiaceae, Urticaceae) aportaron 26.2% de los géneros, 77.8% de los táxones y el 89.6% de los endemismos. Los endemismos según su distribución representaron el 20.1% de Cuba Central, el 13.3% de pancubanos, el 5.8% disyuntos de Cuba Central y Cuba Oriental y el 11.5% de Cuba Occidental y Cuba Central.</p> </div> </header>2024-02-06T00:00:00+00:00Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/517Flora sinántropa en el macizo montañoso Guamuhaya, Cuba2024-10-07T00:07:54+00:00Nancy Esther Ricardo Nápolesnancy@ecologia.cuReina Echeverría Cruznancy@ecologia.cu<p>Los procesos ecosistémicos tienen fuerte influencia en las condiciones ambientales de los territorios, hábitats y ecosistemas, los que están controlados por la diversidad biológica, principalmente por la flora entre otros componentes. Se realizó la evaluación del sinantropismo de la flora analizando las características ecológicas de las especies autóctonas, alóctonas y de origen desconocido. La flora sinántropa en Guamuhaya arrojó un total de 138 familias, 524 géneros y 842 táxones. Se observó un 60.6% de apofitismo, el que permitió entender la respuesta de las especies ante la variación de las condiciones ambientales, así como su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las especies sinántropas autóctonas potencian la riqueza de los táxones y las funciones ecológicas de conservación y recuperación de los ecosistemas. Con estos táxones sinántropos autóctonos se podría lograr la rehabilitación paulatina, en el proceso sucesional, del patrimonio boscoso. Las modificaciones antrópicas alteraron la magnitud y estabilidad de los procesos ecosistémicos provocando la alteración de las funciones ecológicas al producirse la transformación de los ecosistemas naturales, lo que permitió la entrada del 33.7% de especies sinántropas invasoras en este macizo.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/514Protocolo para germinar y conservar semillas de plantas nativas cubanas: un enfoque con rasgos funcionales de semillas 2024-10-07T01:00:43+00:00Jorge A. Sánchezjasanchez@ecologia.cuMayté Pernúsjasanchez@ecologia.cuDuniel Barriosjasanchez@ecologia.cuAlejandra Gutiérrezjasanchez@ecologia.cu<p class="Default" style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; line-height: 150%; font-family: 'Arial',sans-serif; color: #221e1f;">El conocimiento ecofisiológico sobre la germinación de semillas de las plantas silvestres es fundamental para entender procesos de regeneración de las comunidades vegetales, y tener éxito en proyectos de restauración ecológica y otras acciones de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la biología de la semilla de la flora de Cuba, y en particular de los endemismos. En el presente trabajo se propone por primera vez un protocolo para mejorar la germinación y conservación de semillas de plantas nativas cubanas conforme a las tendencias actuales en estudios de ecofisiología de la germinación y con base a rasgos funcionales de semillas de fácil obtención. El protocolo abarca etapas regenerativas relacionados con la dispersión, persistencia, germinación y establecimiento de plántulas, y consta de seis pasos: 1) caracterización morfofisiológica de las semillas; 2) determinación de requerimientos germinativos; 3) asignación de las clases de dormancia; 4) aplicación de tratamientos pregerminativos; 5) predicción de la conducta de almacenamiento de las semillas, y 6) determinación de tipos de plántulas. La aplicación de este protocolo facilitará la propagación por semillas, la selección de especies idóneas para restaurar sitios ambientales específicos y ahorrar recursos materiales en etapas de vivero o siembra directa de semillas en campo. También con la implementación de esta metodología se lograrían estandarizar los estudios de ecofisiología de la germinación en Cuba, el Caribe Insular y otras áreas tropicales con poca información sobre semillas de plantas silvestres.</span></p>2024-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/515Calidad de la cobertura vegetal en sitios demostrativos del Manejo Sostenible de Tierras del oriente de Cuba2024-10-07T01:01:13+00:00Dayana Morejón Rodríguezdayanamorejonrodriguez2@gmail.comLuis J. Catasús Guerradayanamorejonrodriguez2@gmail.com<p>El manejo sostenible de los suelos dedicados a la explotación agrícola-forestal se logra mediante técnicas y procedimientos conservacionistas que permiten obtener resultados consecutivos con poco daño a los recursos naturales; por ello, se hace necesaria la realización de diagnósticos que monitoreen el equilibrio entre el estado natural y antrópico. En este sentido se evaluó la calidad de la cobertura vegetal de seis sitios demostrativos del manejo sostenible de tierra para la Región Oriental, mediante la metodología propuesta por el “Programa de Asociación de País para el Manejo Sostenible de Tierras, en Apoyo al Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Cuba (CPP-OP15)”. Bajo esta metodología se evaluó el indicador de Calidad de la Cobertura Vegetal, a través de sus verificadores de: a) Cobertura forestal, b) Calidad de la flora nativa, c) Nivel de invasión de especies vegetales, d) Complejidad de la vegetación, e) Presencia de parches de vegetación típica, f) Diversificación de cultivos y variedades, g) Riqueza de especies nativas en sombra de cultivos y pastoreo. La sumatoria de estos verificadores permitieron conocer el nivel de conservación de la vegetación en cada sitio demostrativo, lo que facilitará la toma de decisiones para un uso adecuado de la tierra. La mayoría de los verificadores y el indicador resultante de calidad de la cobertura vegetal, mostraron sus valores más altos en las fincas “La Victoria” (Guisa), “Barzagas” y la UBPC “Eliomar Noa” donde se implementan prácticas agroecológicas.</p>2024-05-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/512Planilla de Excel para cálculo rápido de rasgos morfofisiológicos de semillas2024-10-06T23:49:21+00:00Jorge A. Sánchezjasanchez@ecologia.cuAlejandra Gutiérrezjasanchez@ecologia.cuMayté Pernúsjasanchez@ecologia.cu<p>Se confeccionó una planilla en Excel para el cálculo rápido de 19 rasgos morfofisiológicos de semillas de fácil obtención. La planilla cuenta con siete hojas y los rasgos seminales abarcan propiedades relacionadas con la dispersión, persistencia, germinación y establecimiento de plántulas. En la primera hoja se introducen las variables primarias de longitud y masa de las semillas. A continuación, se muestran seis hojas donde aparece el cálculo automático de rasgos seminales de: 1) contenido de humedad, 2) forma, 3) distribución de biomasa, 4) relación embrión-semilla, 5) permeabilidad, y 6) tolerancia a la desecación. Para el cálculo de los índices se utilizaron expresiones matemáticas reconocidas en publicaciones científicas internacionales para el trabajo con semillas. El empleo de esta herramienta permitirá el procesamiento rápido de un gran número de réplicas por rasgo seminal. Para cada variable calculada se ofrece además la información básica sobre estadística de tendencia central y dispersión. Hasta donde conocemos esta es la primera vez que se propone una planilla de Excel para el cómputo rápido de un gran número de rasgos morfofisiológicos de semillas. Su empleo podría contribuir a la estandarización de estudios de biología seminal en Cuba y a nivel regional.</p>2024-03-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/519Nuevo registro de Leucothrinax morrisii (Arecaeae) para el distrito Havanense, Cuba2024-10-07T00:41:28+00:00Yasiel Hernándezyasiel.aristolochia@gmail.comCelio E Moyayasiel.aristolochia@gmail.comDaimarelis Corriayasiel.aristolochia@gmail.comGilberto Socorroyasiel.aristolochia@gmail.com<p><em>Leucothrinax morrisii</em> es una palma nativa de Cuba Occidental y Central, con distribución caribeña y única representante de su género. Se documenta la presencia <em>de L. morrisii</em> en la Desembocadura del río Puerto Escondido, Santa Cruz del Norte, Mayabeque, perteneciente al distrito <em>Havanense</em>. El hallazgo constituye un nuevo registro de localidad, municipio y distrito fitogeográfico, que actualiza la distribución geográfica de la especie para Cuba. El sitio forma parte de la propuesta de Área Protegida “Reserva Florística Canasí-Puerto Escondido”, por lo que sería un nuevo punto de conservación <em>in situ</em> en el país. Para facilitar la identificación futura de <em>L. morrirsii</em>, se confeccionó una clave dicotómica con los caracteres morfológicos diagnósticos que la diferencian de los otros géneros presentes en Cuba de la tribu Cryosophileae.</p>2024-08-15T00:00:00+00:00Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/520Resultados de la segunda edición del concurso de fotografía “Los hongos: de la naturaleza al laboratorio”2024-10-07T00:58:39+00:00J. Mena-Portalesjmena@ecologia.cuM. Camino Vilarójmena@ecologia.cuTeresa I. Rojas Floresjmena@ecologia.cuReynier Cruz Santanajmena@ecologia.cuXiomara T. Fernández Valencianojmena@ecologia.cu<p>-</p>Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)