Distribución de especies de Erythroxylum amenazadas en Cuba

Contenido principal del artículo

Ilsa María Fuentes Marrero
Ramona Oviedo Prieto

Resumen

El género Erythroxylum (Erythroxylaceae) está representado en Cuba por 21 especies de las cuales 15 son endémicas, siendo considerada esta isla un núcleo de especiación del grupo en el Caribe insular. Hasta la fecha se han categorizado 18 de las especies cubanas y la mayoría están amenazadas. Varias presentan distribución geográfica restringida a una o pocas localidades de la isla, lo cual ha dificultado los estudios taxonómicos para la delimitación de especies y en relación a la ecología del grupo. En la presente contribución se prospectó el área de distribución histórica de nueve especies de Erythroxylum amenazadas en Cuba. En las áreas visitadas se tomaron datos de las poblaciones y se registraron las amenazas. Se relocalizaron ocho especies de Erythroxylum, excepto E. mogotense. La mayoría de las áreas presentaron un alto grado de degradación. Las principales amenazas detectadas fueron la urbanización, la ganadería de subsistencia y la explotación petrolera y minera. El matorral xeromorfo costero es el hábitat más afectado, por tanto, deben dirigirse en el futuro esfuerzos para su protección y restauración. Para todas las especies, se recomienda realizar acciones para la conservación in situ y ex situ de sus poblaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fuentes Marrero, I. M., & Oviedo Prieto, R. (2022). Distribución de especies de Erythroxylum amenazadas en Cuba. Acta Botánica Cubana, 221. Recuperado a partir de https://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/435
Sección
Nota de Investigación

Citas

Acevedo-Rodríguez P, Strong MT. 2012. Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Institution Scholarly Press, Washintong DC.
Alain (Liogier, A. H.). 1960. Novedades en la flora cubana, XIII. Candollea. 17: 115.
Barrett SCH, Shore JS. 2008. New Insights on Heterostyly: Comparative Biology, Ecology and Genetics. En: Franklin-Tong, V. E. (ed.)., SelfIncompatibility in Flowering Plants - Evolution, Diversity, and Mechanisms, 3-32, Springer-Verlag, Berlin.
Barrett SCH. 2002. The evolution of plant sexual diversity. Nature Reviews. 3: 274-284.
Barrios D., González-Torres LR. 2020. Lista florística en dos parches de matorral xeromorfo costero de Santa Cruz del Norte, Mayabeque. Bissea. 14: 1-3.
Bieri S, Brachet A, Veuthey JL, Christen P. 2006. Cocaine distribution in wild Erythroxylum species. Journal of Ethnopharmacology. 103: 439-447.
Borhidi A, Muñiz O. 1976. Plantas nuevas en Cuba V. Acta Botanica Academiae Scientiarum Hungaricae. 22: 295-320.
Britton NL. 1920. Descriptions of Cuban plants new to science. Memoirs of the Torrey Botanical Club 16: 57-118.
Darwin C. 1877. The different forms of flowers on plants of the same species. John Murray, London.
De Candolle AP. 1824. Prodomus systematis naturalis regni vegetabilis 1, Sumptibus Sociorum Treuttel et Würtz, Paris.
Fuentes IM. 2018. Morfología floral y polimorfismos sexuales en el género Erythroxylum (Erythroxylaceae) en Cuba. Tesis de Maestría. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana, La Habana.
González PA. 2015. Reporte de exploraciones botánicas en localidades de Gibara, provincia Holguín, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional. 336: 103-111.
González-Torres LR, Palmarola A, Barrios D, GonzálezOliva L, Testé E, Bécquer ER, et al. 2016b. Estado de conservación de la flora de Cuba. Bissea. 10: 1-23.
González-Torres LR, Palmarola A, González-Oliva L, Bécquer ER, Testé E, Castañeira-Colomé MA, et al. 2016a. Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea. 10: 33-283.
Greuter W, Rankin R. 2022. Vascular Plants of Cuba A Checklist. Third, updated edition of The Spermatophyta of Cuba. Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin, Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. https://doi.org/10.3372/cubalist.2022.1.
Islam M. 2011. Tracing the evolutionary history of Coca (Erythroxylum). Tesis de Doctorado. Faculty of the Graduate School of the University of Colorado, Colorado.
Oviedo R. 2001. Contribución al conocimiento de Erythroxylaceae Kunth en Cuba y las Antillas. Tesis de Maestría. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana, La Habana.
Oviedo R. 2003. Novelties in Erythroxylum (Erythroxylaceae) of the Greater Antilles. Willdenowia. 33: 187-195.
Oviedo R, Bécquer ER, González-Torres LR. 2015. Erythroxylum clarense. Bissea. 9: 284.
Oviedo R, Borhidi A. 1992. A new Erythroxylum species in Cuba. Acta Botanica Hungarica. 37: 91-93.
Plowman T, Hensold N. 2004. Names, types, and distribution of neotropical species of Erythroxylum (Erythroxylaceae). Brittonia. 56: 1-53.
Regalado L, Fuentes IM, González-Oliva L, Vega-Catalá C. 2021. Categorización, relocalización e investigaciones biológicas de táxones seleccionados de la flora de Cuba. Informe Final. Programa: Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba (Código: P211LH005-046). Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana.
Renner SS. 2014. The relative and absolute frequencies of angiosperm sexual systems: dioecy, monoecy, gynodioecy, and an updated online database. American Journal of Botany. 101: 1588-1596.
Richard A. 1845. Plantas vasculares. En: de la Sagra R. (ed.), Historia física, política y natural de la isla de Cuba, 1-319, Arthus Bertrand, Paris.
Schulz OE. 1907. Erythroxylaceae. En: Engler A. (ed.), Das P’anrenreich IV (134), 1-164. Verlag von Wilhem Engelmann, Leipzig.
Urquiola AJ, González-Oliva L, Novo R., Acosta Z, Barrios D. 2014. Erythroxylum spinescens. Bissea. 8: 137.
White DM, Islam MB, Mason-Gamer RJ. 2019. Phylogenetic inference in section Archerythroxylum informs taxonomy, biogeography, and the domestication of coca (Erythroxylum species). American Journal of Botany. 106: 154-165.

Artículos más leídos del mismo autor/a