Educación ambiental para la conservación de la flora de Punta Guanos, Matanzas, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
Las actividades de educación ambiental tienen impactos positivos para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, fundamentalmente en aquellos ecosistemas que están fuertemente estresados por la acción del hombre (Langhammer et al., 2024Langhammer PF, Bull JW, Bicknell JE, Oakley JL, Brown MH, Bruford MW et al. 2024. The positive impact of conservation action. Science 384: 453-458.). En este caso se encuentra el ecosistema terrestre de Punta Guanos, en la costa norte de Matanzas, Cuba y su especie bandera Coccothrinax borhidiana (Fig. 1), endemismo local en Peligro Crítico de extinción (González-Torres et al., 2016González-Torres LR, Palmarola A, González L, Bécquer ER, Testé E, Barrios D. 2016. Lista roja de la flora de Cuba. Cuba. Bissea 10 (NE 1): 1-352.). Esta palma, como toda la flora del sitio, está sometida a diversas amenazas (Fig. 2); pero la principal por su magnitud e impacto es la explotación gasopetrolera realizada por la Empresa Cuba-Petróleo (CUPET, Ministerio de Energía y Minas) (Fig. 3), que demanda por sí sola la deforestación y fragmentación del hábitat, la construcción de carreteras, casas y otras infraestructuras propias de esta industria (García-Beltrán et al., 2022García-Beltrán JA, Toledo S, Pernús M, González-Torres LR, Robledo L, Barrios D. 2022. Population structure and conservation of the coastal palm Coccothrinax borhidiana (Arecaceae) in the northwest of Cuba. Journal for Nature Conservation. 68: DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126206.; Sánchez et al., 2024aSánchez JA, Pernús M, Fuentes Marrero IM, Rosa R. 2024a. Valores Florísticos de Punta Guanos. ResearchGate. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25581.0.6880/1., bSánchez JA, Pernús M, Fuentes Marrero IM, Rosa R. 2024b. Amenazas del Ecosistema de Punta Guanos. ResearchGate. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23233.33124.). Sin embargo, aún bajo estas condiciones críticas del ambiente, en Punta Guanos persisten fragmentos relativamente grandes de tres formaciones vegetales típicas de las costas del occidente cubano: el complejo de vegetación de costa rocosa, el matorral xeromorfo costero y subcostero y el bosque siempreverde micrófilo; y recientes inventarios florísticos reportaron la presencia de 197 especies, de las cuales 159 son nativas, 17 endémicas y 30 exóticas
Descargas
Detalles del artículo
Citas
García-Beltrán JA, Toledo S, Pernús M, González-Torres LR, Robledo L, Barrios D. 2022. Population structure and conservation of the coastal palm Coccothrinax borhidiana (Arecaceae) in the northwest of Cuba. Journal for Nature Conservation. 68: DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126206.
González-Torres LR, Palmarola A, González L, Bécquer ER, Testé E, Barrios D. 2016. Lista roja de la flora de Cuba. Cuba. Bissea 10 (NE 1): 1-352.
Langhammer PF, Bull JW, Bicknell JE, Oakley JL, Brown MH, Bruford MW et al. 2024. The positive impact of conservation action. Science 384: 453-458.
Sánchez JA, Pernús M, Fuentes Marrero IM, Rosa R. 2024a. Valores Florísticos de Punta Guanos. ResearchGate. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25581.0.6880/1.
Sánchez JA, Pernús M, Fuentes Marrero IM, Rosa R. 2024b. Amenazas del Ecosistema de Punta Guanos. ResearchGate. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23233.33124.