Composición de la dieta de Tyto spp. en el Área Natural Protegida Florindo Donati, sur de la provincia de Santa Fe, Argentina: evaluando el sexo y la edad relativa de sus presas

Contenido principal del artículo

Pablo Guillermo Rimoldi
Alejandro Iván Rizzolo
María Gabriela Curti
Daniel Alejandro Paiz

Resumen

El análisis del contenido de las egagrópilas de aves rapaces resulta un método adecuado para estimar la composición de los ensambles de especies de micromamíferos, así como de alguno de los parámetros de sus poblaciones. La presente contribución pretende establecer una caracterización de la ecología trófica de Tyto spp. estableciendo, además, los primeros registros sobre determinación de sexo y edad relativa de los roedores presas en el Área Natural Protegida Florindo Donati, provincia de Santa Fe, Argentina. A partir de los trabajos de campo se recuperaron un total de 46 egagrópilas y se identificaron 108 individuos presa. El total de especies registradas corresponde a roedores nativos de la familia Cricetidae. Se pudo establecer una dieta constituida por cuatro especies: Akodon azarae (Fischer, 1829), Oligoryzomys flavescens (Waterhouse, 1837) y Calomys spp. El género Calomys fue el taxón dominante (93,5 %). Se pudo establecer un mayor consumo de ejemplares en edad adulta (mayor tamaño) lo que puede ser el resultado de una maximización de la energía neta entrante por parte del depredador. No se observó una depredación diferencial por sexo. Este estudio muestra que el análisis de dieta de Tyto spp. puede considerarse una herramienta para estimar la abundancia poblacional y la distribución de especies de pequeños roedores evitando otros procedimientos, como trampeos intensivos, que son potencialmente riesgosos en términos sanitarios y costosos en tiempo y esfuerzo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guillermo Rimoldi, P., Iván Rizzolo, A., Gabriela Curti, M., & Alejandro Paiz, D. (2022). Composición de la dieta de Tyto spp. en el Área Natural Protegida Florindo Donati, sur de la provincia de Santa Fe, Argentina: evaluando el sexo y la edad relativa de sus presas. Poeyana, (513). Recuperado a partir de https://revistasgeotech.com/index.php/poey/article/view/415
Sección
Artículo Original

Citas

Andrade, A., Saraiva De Menezes J. F. y Monjeau, A. (2016). Are owl pellets good estimators of prey abundance. Journal of King Saud University-Science, 28, 239-244. https://doi.org/10.1016/j.jksus.2015.10.007
Begall, S. (2005). The relationship of foraging habitat to the diet of Barn Owls (Tyto alba) from Central Chile. Journal of Raptor Research, 39(1), 97-101.
Bellocq, M.I. (1988). Predación de roedores por aves en ecosistemas agrarios. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires].
Bellocq, M. I. (1990). Composición y variación temporal de la dieta de Tyto alba en ecosistemas agrarios pampeanos, Argentina. Vida Silvestre Neotropical, 2, 32-35.
Bellocq, M.I y Kravetz, F.O. (1983). Identificación de especie, sexo y edad relativa a partir de restos óseos de roedores de la provincia de Buenos Aires. Historia Natural Argentina, 3, 101-112.
Bellocq, M.I y Kravetz, F.O. (1994). Feeding strategy and predation of the Barn owl (Tyto alba) and the Burrowing owl (Speotyto cunicularia) on rodent species, sex, and size, in agrosystems of central Argentina. Ecología Austral, 4, 29-34.
Bennett, J. R., & P. H. Bloom. (2005). Home range and habitat use by Great Horned Owls (Bubo virginianus) in southern California. Journal of Raptor Research, 39, 119-126.
Bernard, N. D., Michelat, D., Raoul, F., Delattre, P. y Giraudoux, P. (2010). Dietary response of Barn Owls (Tyto alba) to large variations in populations of common voles (Microtusarvalis) and European water voles (Arvicola terrestris). Canadian Journal of Zoology, 88, 416-426. https://doi.org/10.1139/z10-011
Biasatti, N.R., Rimoldi, P. G. y L. Cabrera. (2019). Desafíos de la Conservación Biológica en El Espinal y La Pampa Húmeda Santafesina, Los mamíferos en el Sur de Santa Fe. Imprenta Oficial del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.
Bilenca, D., Codesido, M., González Fischer, C., Pérez Carusi, L., Zufiaurre, E. y Abba, A. (2012). Impactos de la transformación agropecuaria sobre la biodiversidad en la provincia de Buenos Aires. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 14(2), 189-198.
Bó, M.S. Balandron, A.V. y Biondi, L.M. (2007). Ecología trófica de Falconiformes y Strigiformes: tiempo de síntesis. El Hornero, 22, 97-115.
Brown, J. C. y Twigg, G. I. (1969). Studies on the pelvis in British Muridae and Cricetidae (Rodentia). Journal of Zoology, 158, 81-132.
Cordeiro-Estrela, P., Baylac, M., Denys, C. y Polop, J. (2008). Combining geometric morphometrics and pattern recognition to identify interspecific patterns of skull variation: case study in sympatric Argentinian species of the genus Calomys (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae). Biological Journal of the Linnean Society, 94, 365-378. https://doi.org/10.1111/j.1095-8312.2008.00982.x
Delgado, C.A. y Cataño, E.J.F. (2004). Diet of the Barn Owl (Tyto alba) in the lowlands of Antioquia, Colombia. Ornitología Neotropical, 15, 413-45.
De Tommaso, D., Formoso, A. E., Teta, P., Udrizar Sauthier, D. E., y Pardiñas, U. F. J. (2014). Distribución geográfica de Calomys musculinus (Rodentia, Sigmodontinae) en Patagonia. Mastozoología Neotropical, 21, 121-127
d'Hiriart, S., Ortiz, P.E., González, F.R. y Jayat, J. P. (2017). Ecología trófica de la lechuza del campanario (Tyto furcata) en las Yungas del noroeste argentino. Ecología Austral, 27(03), 364-374.
Dunmire, W.W. (1955). Sex dimorphism in the pelvis of rodent. Journal of Mammals, 36, 356-361.
Fraschina, J. (2011). Efectos de cambios en el uso de la tierra sobre ensambles de roedores en agroecosistemas pampeanos. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires].
Fernández, F., Ballejo, F., Moreira, G., Tonni, E. y De Santis, L. (2011). Roedores cricétidos de la provincia de Mendoza. Guía cráneo-dentaria orientada para su aplicación en estudios zooarqueológicos. Editorial Científica Universitaria Universitas.
Formoso A. E., Udrizar Sauthier D. E., de Tommaso D. y P. Teta. (2021). Los análisis de egagrópilas y su impacto en el conocimiento de los micromamíferos de la Patagonia. Mastozoología Neotropical, 28(1), e0518. https://doi.org/10.31687/saremMN.21.28.1.0.09
Fox, B. y M. Fox. (2000). Factors determining mammal species richness on habitat islands and isolates: habitat diversity, disturbance, species interactions and guild assembly rules. Global Ecology and Biogeography, 9, 19-37.
Fulk, G.W. (1976). Owl predation and rodent martality: a case study. Mammalia, 40, 423-427.
Gómez Villafañe, I.E., Miño, M., Cavia, R., Hodara, K., Courtalón, P., Suárez, O. y M. Busch. (2005). Guía de roedores de la provincia de Buenos Aires. Editorial L.O.L.A.
González, L. (2009). Determinación de edad. En Muñoz-Pedreros A. & Yáñez J. (Eds). Mamíferos de Chile, (pp. 477- 482). CEA Ediciones.
González-Calderón, A. (2017). Dieta de la lechuza de campanario (Tyto alba) en Ocoyoacac, Estado de México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología, 18(2), 212-222.
Guidobono, J.S. (2013). Dinámica poblacional de roedores en agroecosistemas y su relación con variables ambientales. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires].
Guilday, J. E. (1951). Sexual dimorphism in the pelvic girdle of Microtus pennsylvanicus. Journal of Mammals, 32, 216-217.
Heisler, L. M., Somers, C. M. y Poulin, R. G. (2016). Owl pellets: a more efective alternative to conventional trapping for broadscale studies of small mammal communities. Methods in Ecology and Evolution, 7, 96-103. https://doi.org/10.1111/2041-210x.12454
Hercolini, C. (2007). Efectos de la urbanización sobre las comunidades de pequeños roedores del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. [Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires].
Herrera, C. M. y R. C. Soriguer. (1974). Morfología y dimorfismo sexual de la pelvis de Pitimys duodecimcostatus. Acta Vertebrata, 1, 245-254.
Lavariega, M., Martín-Regalado, N., Gómez-Ugalde, R.M. y Aragón, J. (2016). Avifauna de la Sierra de Cuatro Venados, Oaxaca, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología, 17, 198-214.
Maestri, R., y Patterson, B. D. (2016). Patrones de riqueza de especies y recambio para la fauna de roedores de América del Sur. PLoS ONE, 11(3), e0151895. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0151895
Magrini, L. y Facure, K. (2008). Barn owl (Tyto alba) predation on small mammals and its role in the control of hantavirus natural reservoirs in a periurban area in southeastern Brazil. Brazilian Journal of Biology, 68(4), 733-740.
Marti, C.D. (1987). Food consumption and pellet formation rates in four owl species. The Wilson Bulletin, 85, 178-181.
Massa, C. (2015). Ecología del paisaje: comunidades de pequeños roedores de la Provincia de Entre Ríos. [Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires].
Miño M. H. (2003). Caracterización de las comunidades de pequeños roedores en granjas avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (provincia de Buenos Aires). [Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires].
Moreno, P.A. (2010). Mamíferos presentes en la dieta de la lechuza de campanario (Tyto alba) en Valdivia, provincia de Guayas, Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías, 2(3), 87-90.
Muñoz-Pedreros A., Fletcher S., Yáñez J. y P. Sánchez. (2010). Diversidad de micromamíferos en tres ambientes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso, Chile. Gayana, 74(1), 1-11.
Muñoz Pedreros, A., Rau, J. y Yáñez, J. (Eds). (2004). Aves Rapaces de Chile. Editorial CEA.
Narosky, T. y Yzurieta, D. (2010). Guía para la identificación de aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini Editores.
Pardiñas, U.F.J., Moreira, G. J., Garcia-Esponda, C. M. y De Santis L. J. M. (2000). Deterioro ambiental y micromamiferos durante el Holoceno en el nordeste de la estepa patagónica (Argentina). Revista Chilena de Historia Natural, 73, 9-21.
Pardiñas, U. F., P. Teta, S. Cirignoli, & D. H. Podestá. (2003). Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) de norpatagonia extra andina, Argentina: taxonomía alfa y biogeografía. Mastozoología Neotropical, 10, 69-113.
Pardiñas, U. F. J., Udrizar Sauthier, D. E. y Teta, P. (2012). Micromammal diversity loss in central-eastern Patagonia over the last 400 years. Journal of Arid Environments, 85, 71-75. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2012.05.009
Pearson, O. P. (1995). Annotated keys for identifying small mammals living in or near Nahuel Huapi National Park or Lanín National Park, southern Argentina. Mastozoología Neotropical, 2, 99-148.
Poiani, K., Merrill M. y Chapman, K. (2001). Identifying conservation-priority areas in a fragmented Minnesota landscape based on the umbrella species concept and selection of large patches of natural vegetation. Conservation Biology, 15, 513-522.
Polop, J.J. y Busch, M. (Eds.). (2010). Biología y Ecología de pequeños roedores en la región pampeana de Argentina: Enfoques y perspectivas. Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
Reise, D. (1973). Clave para la determinación de los cráneos de marsupiales y roedores chilenos. Gayana, 27, 1-20.
Richard, E. y Nigro, C. A. (2008). Área natural protegida y ecomuseo de administración universitaria Florindo Donati. Una propuesta social ambiental inclusiva de la Universidad Nacional de Rosario (Escuela Agrotécnica Lib. Gral. San Martín y Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe Argentina). UNR Ambiental, 8 (8), 245-266.
Rimoldi, P. G. (2015). Diversidad y patrones de distribución de los mamíferos nativos medianos y grandes de la cuenca del río Carcarañá (provincia de Santa Fe). Mastozoología Neotropical, 22(1), 201-210.
Rimoldi, P. G. y Chimento, N. R. (2021). Nuevos registros de Holochilus chacarius (Rodentia, Cricetidae) en la cuenca del río Carcarañá (Santa Fe, Argentina) y consideraciones biogeográficas. Revista Peruana de Biología, 28(4), 008. https://doi.org/10.15381/rpb.v28i4.21007
Rimoldi, P. G. y Curti, M. G. (2020). Diversidad y composición de un ensamble de micromamíferos en cuatro ambientes del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 4 (1), 1075-1094. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n1-087
Rimoldi, P. G. y Curti, M. G. (2021). Ecología trófica de la lechuza de campanario (Tyto furcata) en cuatro ambientes del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Boletín del Museo de Historia Natural de Paraguay, 25 (1), 20-32.
Rocha, R., Ferreira, E., Leite, Y., Fonseca, C. y Costa, L. (2011). Small mammals in the diet of Barn owls, Tyto alba (Aves: Strigiformes) along the mid-Araguaia River in central Brazil. Revista Brasileira de Zoologia, 28 (6), 709-716.
Romano, C., Biasatti, R. y De Santis, L. (2002). Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina. El Hornero, 17 (1), 25-29.
Teta, P.; Formoso, A.; Tammone, M., de Tommaso, D., Fernandez, F., Torres, J. y Pardiñas. U. (2014). Micromamíferos, cambio climático e impacto antrópico: ¿Cuánto han cambiado las comunidades del sur de América del Sur en los últimos 500 años? Therya, 5, 7-38. https://doi.org/10.12933/therya-14-183
Teta, P., Abba, A. M., Cassini, G. H., Flores, D. A., Galliari, C. A., Lucero, S.O., y Ramírez, M. (2018). Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical, 25, 163-198. https://doi.org/10.31687/saremmn.18.25.1.0.15
Torre, I., Arrizabalaga, A. y Flaquer. C. (2004). Three methods for assessing richness and composition of small mammal communities. Journal of Mammalogy, 85, 524-530.
Udrizar-Sauthier, D. E., Formoso, A. E., Andrade, A., Podestá, D. y Teta, P. (2020). Key to cranial and mandibular remains of nonying small mammals from southern South America. Journal of Archaeological Science, 31, 102310. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102310
Venecio, M. (2007). La Recarga Natural al Acuífero Libre y su Vinculación con la Variabilidad Climática Regional. [Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba].
Yom-Tov, Y. y Wool, D. (1997). Do the contents of Barn Owl pellets accurately represent the proportion of prey species in the field? The Condor, 99, 942-976. https://doi.org/10.2307/1370149