Asociaciones entre moluscos arborícolas y líquenes cortícolas en un bosque secundario de Cuba oriental
Contenido principal del artículo
Resumen
En los ecosistemas tropicales las interacciones moluscos-líquenes han recibido escasa atención. En el presente trabajo se estudió la riqueza específica de líquenes cortícolas con huellas de herbivoría de los moluscos arborícolas cubanos, Polymita venusta, Liguus fasciatus and Hemitrochus lucipeta, en La Rinconada, Cuba oriental. En abril 2012, en un transecto de bosque secundario de 6 000 m², se recolectaron muestras de líquenes hasta 2 m de altura sobre el suelo, en troncos de 15 árboles de 8 especies. Además, se recolectaron heces de las tres especies de moluscos. La mayoría de los moluscos y líquenes utilizaron como substrato árboles de Senna atomaria, generalmente con corteza lisa. Se recolectaron 30 especies de líquenes, 19 identificadas hasta especie, 3 hasta género y 8 permanecen sin identificación. El Escalamiento Multidimensional no Paramétrico y las pruebas χ2 mostraron que las tres especies de moluscos se asocian de manera diferencial con especies de líquenes. Liguus fasciatus estuvo asociado con Physcia sorediosa y P. aipolia, H. lucipeta con Platythecium grammitis y una especie indeterminada, mientras P. venusta se asoció con Buellia spuria y Chrysothrix candelaris. La evidencia de las huellas de herbivoría de los moluscos a los líquenes, conjuntamente con la presencia en las heces de esporas de seis especies de líquenes, sugiere que L. fasciatus y P. venusta son especies herbívoras generalistas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los resultados publicados en la revista Poeyana se presentan bajo la Creative Commons Attribution License, que permite a cualquier lector hacer un uso libre de estos mientras refiera la fuente. No debe, por tanto, incluirse ningún material que no pueda ser publicado bajo estos términos, por ejemplo, fotografías con Copyright. Todos los datos o materiales extraídos de un trabajo escrito por otra persona, se deben identificar con claridad y atribuirse a sus autores, aunque no se hayan publicado o no se hayan citado palabra por palabra.